BAILAR NUESTRA HISTORIA

"Y la felicidad de haber encontrado ésta, mi vocación, radica en que encontré una coherencia total entre cuerpo, historia, sueños, luchas, identidad, militancia, dolor y amor... ¿cómo no entregarme por completo?! Ante la violencia vocacional que sufren la mayoría de los jóvenes, yo hallé más que eso...hallé un espacio común; un lugar en el mundo... tras años de no haber pertenecido a ningún lugar o de no poder decir de dónde venía, y mucho menos de poder compartir con otros mis anhelos más profundos... Crecí, maduré sentimientos y pensamientos, ideas... me confirmé ideológica y políticamente... antes mi cuerpo no podía “decir” todo esto y creo que ahora está más libre de todo, y hasta palabras le pude encontrar a todo lo que la vida me puso delante... las palabras vinieron a mi de repente y ahora me dan su silencio, el más sabio... Yo que venía de la teoría, andaba errante y abandonada de ese alimento espiritual que es el arte... desnuda de mi danza... "

Victoria Lagos, Hija del Exilio, estudiante de Expresión Corporal Danza

“Poder expresar a través de la danza nuestras historias, poder generar a partir de ello una reflexión colectiva sobre cuestiones que nos afectaron y afectan directamente, poder a partir de esto ser multiplicadores de una propuesta que es artística y es social, que es cultural y es educativa. Revisar el concepto de identidad y de raíces, revisar el sentido de lo que hacemos como profesionales de la Danza, como docentes, como estudiantes, como artistas. Revisar un periodo de la historia argentina que sigue influyendo en nuestro presente y nunca fue debidamente discutido en forma colectiva. Junto a la necesidad de construir el presente, juntando los pedacitos de lo que quedó, sin negar el pasado, sin perder la memoria, pero poniendo el eje en la re-unión, la comunión, el re-encuentro y sobre todo, el permiso de la búsqueda de ser personas auténticas, sensibles, humanas, la libertad de disentir, de no estar de acuerdo, la libertad de manifestarse en totalidad en el encuentro con el otro, sin el cual uno-yo-vos no existiríamos, la libertad de construirnos como artistas de todo lo humano. Es lo que nos guía en la apuesta a que Cuerpos del Exilio siga creciendo”.

Silvia Buschiazzo, Hija del Exilio, Profesora de Expresión Corporal Danza y docente- IUNA


lunes, 2 de junio de 2008

Un Encuentro Por La Identidad
CUERPOS DEL EXILIO
2º edición
Un abordaje artístico sobre la huellasque deja en el cuerpo el Exilio.
Los exilios, la identidad perdida y re-creada, los des-exilios, una reconstrucción colectiva de la memoria y del presente.
Te invitamos a participar de esta muestra
el día lunes 23 de junio, de 20 hs a 22 hs
aula A- IUNA Dpto. Artes del Movimiento
Sanchez de Loria 443
Y además te convocamos a presentar tu danza y/o composición sobre este tema.
Envianos un e-mail a:
¡Tenés tiempo hasta el 16 de junio!
Organiza Agrupación de Derechos Humanos
“Hijas e Hijos del Exilio”- hijosdelexilio@yahoo.com.ar
Con el apoyo del I.U.N.A.
Dpto. de Artes del Movimiento“María Ruanova”
“El Exilio es una violación alos Derechos Humanos”
¡EXILIO NUNCA MÁS!

No hay comentarios: