BAILAR NUESTRA HISTORIA

"Y la felicidad de haber encontrado ésta, mi vocación, radica en que encontré una coherencia total entre cuerpo, historia, sueños, luchas, identidad, militancia, dolor y amor... ¿cómo no entregarme por completo?! Ante la violencia vocacional que sufren la mayoría de los jóvenes, yo hallé más que eso...hallé un espacio común; un lugar en el mundo... tras años de no haber pertenecido a ningún lugar o de no poder decir de dónde venía, y mucho menos de poder compartir con otros mis anhelos más profundos... Crecí, maduré sentimientos y pensamientos, ideas... me confirmé ideológica y políticamente... antes mi cuerpo no podía “decir” todo esto y creo que ahora está más libre de todo, y hasta palabras le pude encontrar a todo lo que la vida me puso delante... las palabras vinieron a mi de repente y ahora me dan su silencio, el más sabio... Yo que venía de la teoría, andaba errante y abandonada de ese alimento espiritual que es el arte... desnuda de mi danza... "

Victoria Lagos, Hija del Exilio, estudiante de Expresión Corporal Danza

“Poder expresar a través de la danza nuestras historias, poder generar a partir de ello una reflexión colectiva sobre cuestiones que nos afectaron y afectan directamente, poder a partir de esto ser multiplicadores de una propuesta que es artística y es social, que es cultural y es educativa. Revisar el concepto de identidad y de raíces, revisar el sentido de lo que hacemos como profesionales de la Danza, como docentes, como estudiantes, como artistas. Revisar un periodo de la historia argentina que sigue influyendo en nuestro presente y nunca fue debidamente discutido en forma colectiva. Junto a la necesidad de construir el presente, juntando los pedacitos de lo que quedó, sin negar el pasado, sin perder la memoria, pero poniendo el eje en la re-unión, la comunión, el re-encuentro y sobre todo, el permiso de la búsqueda de ser personas auténticas, sensibles, humanas, la libertad de disentir, de no estar de acuerdo, la libertad de manifestarse en totalidad en el encuentro con el otro, sin el cual uno-yo-vos no existiríamos, la libertad de construirnos como artistas de todo lo humano. Es lo que nos guía en la apuesta a que Cuerpos del Exilio siga creciendo”.

Silvia Buschiazzo, Hija del Exilio, Profesora de Expresión Corporal Danza y docente- IUNA


miércoles, 25 de junio de 2008

BOCETO DE UN RE-ENCUENTRO

M. Alba Zito, Victoria Lagos, Silvia Buschiazzo
Texto: “Mundo Azul”
Fragmento de la obra "Imágenes del Des-exilio" de I. Christeller, A. Prado y L. Baddouth.


Me gusta el azul…. Mundo azul. Mundo… Azul
Una infinidad de árboles y de flores. Flores y árboles.
Libertad, ilusión… Agua, tiempo, viento… Paz.

Esa noche, estábamos en la playa… Nos vinieron a buscar.
(No me hagas decir, por favor… ¡No quiero llorar…!)

Todas las cosas que tuve que ver, ser, vivir… nomás nacer…

Se demasiadas cosas…. Más de lo que un ser humano, en verdad, necesitaría conocer…

Nací de un parto borrascoso y violento. Me destetó la dictadura, a mi. Vi nacer a mis hermanas bajo un sol de fuego y de metrallas.
La canción era terrible…

Yo era apenas una bebé, en el año 76…. Mi mamá, asustada, me escondió entre sus brazos en una orilla. Entre los pliegues del mar.

Miles de mujeres cantando y danzando alrededor de la luna, entre las dunas. Rodeándonos...

Tal vez fue la espuma de las olas, al romper. O las caracolitas del mar. O la intensidad de la noche y de las estrellas… No lo sé.

Algo detuvo esa avalancha de hombres y de maldad. De humo y muerte.

La noche negra… la noche agujereada… Agujero…

–¡Malditos conquistadores del sueño y de los mundos!

Botas. Botas aplastándolo todo. Fusiles. Canto. Llanto. Disparo. Grito. Dolor.
Lágrimas de muerte y de mujeres, en la oscuridad.

Mucha agua… y llamas. Por doquier.

El Exilio es maldito. Nos ahogó. Nos rebajó.
Nos tiró, pateó y mordió como a unos perros… en el medio del océano…
No hubo salida del laberinto. No la hay.. A veces, no la hay…


Luego fue el silencio. La luz…
El alba. Final de la noche… de la oscuridad.
Mujeres danzando alrededor de una plaza blanca, con sus pañuelos al viento.

Aún faltan cosas.. Detalles… No me siento a salvo aquí.
Aún es escenario de una cantidad de horrores y de terribles ausencias.

¿Por qué? ¡Por qué! ¡Por qué tanta irracionalidad! Tanta sed de llanto y sangres derramadas, perdidas... ¿Por qué?

Tengo mil cicatrices en el cuerpo. 30.005 llagas que se me hacen pus constante. Dolor. Desamor. Destierro.

Sobrevivimos. Terribles años pasados en total soledad… La lucha descomunal contra todos los elementos…
Los molinos de viento….
Pasamos hambre, sed, frío. Yo vivencié sus torturas en el cuerpo. Y acompañé todo su dolor, por todas las innecesarias muertes.

Fallecieron seres queridos, a la distancia.
No quedó nadie. Nadie queda.
No pudo ser…

(DANZA)


La tierra gira, sigue girando, en rondas, alrededor del sol. Baila. Junto con las espumas y el mar.
Hoy, se desliza entre mis manos, con el agua.
Como el amor. Como un cuenco sutil. Una estatua. Tan frágil.. pero tan fecunda. Y feroz.

La abrazo como a una niña. Tal como me abrazó mi madre aquella noche.
Y todas las que le siguieron.
Hasta hoy.

Creo que le debo la vida al mar, a la tierra.


La materia es la simiente. Tiene el color del cielo y el olor… de las estrellas.
Trae arena en los labios.
Carmín.
Mucha ilusión…

Que la tristeza y el miedo, un día, se me van a disipar.
Que podré dormir en una cama, tranquila.
Habrá paz. Y escucharé por la ventana tan solo el rumor del viento, entre los árboles…

Cantar…

2 comentarios:

Cuerpos del Exilio dijo...

Envio comentarios recibidos y otros nuestros, despues de Cuerpos del exilio II

de: Silvia

me he quedado sin palabras con este mensaje hermoso de Fernando.......
y el anterior enviado por Romina,
simplemente agradezco encontrarlos en mi camino, no estamos solos, vale la pena la lucha,

Hoy lei una frase breve de Carpentier " los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados"

pero eso NO PUEDE HACERSE SOLO, se queda en mero sueño ......... gracias a todos ustedes lo estamos VIVIENDO!! CONSTRUYENDO!! el sueño se hace posible!!!!! vale la pena la vida !!!

abrazos fraternos
Silvia

PD agrego que Lucas, quien llevara su obra " argentina te asesina" no pudo quedarse hasta el final ni presentar su obra el otro dia. me comunique con él y quedamos en seguir trabajando juntos! ( no quiero reenviar tu mail Lucas sin tu permiso.pero sería lindo que compartas tu proyecto con el colectivo que se ha formado a raiz de este ultimo Cuerpos del exilio 2º edicion!!!)

mas abrazos a todos y todas!
silvia


de: Héctor Fernando Coronel

Estimadas Compañeras:
Ha pasado casi una semana desde la segunda edición de Cuerpos del Exilio y recién hoy estoy escribiendo estas líneas de agradecimiento por habernos permitido participar en esta actividad. El tiempo transcurrido no es casual ni significa que no hayamos considerado oportuno comunicarnos antes con ustedes. Por el contrario: todo lo vivido esa noche fue tan intenso para nosotros que necesitabamos un espacio de tiempo para que todo esté en su justa medida. Tal vez si hubiésemos escrito antes, sólo habríamos sentido gratitud y emoción por todos los gestos que tuvieron para con nosotros y por los contenidos que pudimos compartir durante la jornada. Con los días esas sensaciones se potenciaron y comenzaron a cumplir el más preciado de los objetivos: empezamos a pensar cosas nuevas, a tener una percepción más amplia de este horror que se llama exilio, a reinventarnos como personas a partir del intercambio emocional que hicimos.... Afortunadamente, nos pudimos tomar este tiempo y comprender cabalmente que la simple palabra "Gracias" es muy pequeña.
Creemos firmemente que algo nuevo surgió dentro nuestro como personas y como grupo. Tiene que ver con una forma diferente del "compromiso". Hasta este momento nuestros trabajos estaban dirigidos a "decir" cosas que tienen que ver con nuestra gente; a hablar de la miseria, del abandono, del desarraigo, a denunciar a través del canto, de la danza, de los audiovisuales, las múltiples manipulaciones con que el poder nos somete cotidianamente. Mientras regresabamos a nuestras tierras, mirábamos, en silencio, como la noche transcurría plácida, a través de la ventanilla del micro. Y empezamos a sentir que nos hicieron tantas cosas que es como que vivimos exiliados en nuestro propio país, en nuestras ciudades, en nuestros campos, en nuestras casas... Cómo que una poderosa fuerza invisible y siempre presente nos mantenía en el intramuros, transformándonos en exiliados de nosotros mismos.
Amanecía cuando llegamos a nuestra pampa húmeda. Mirábamos el paisaje majestuoso de la aurora. Y veíamos los campos devastados, las ciudades grises con sus fábricas abandonadas, los ojos de la gente, una cierta tristeza del que está en un lugar que no le pertenece. Teníamos la sensación de que otros se habían adueñado de lo que es nuestro y nos dejaban sólo la posibilidad de "disfrutar" de su caridad. Nos preguntábamos si así era el despertar de los que debieron marcharse a la fuerza... Si se asemejaba a eso, somos varios millones de exiliados, de desterrados, de "ajenos".
En ese momento podría habernos ganado el desaliento, la angustia... Pero en nuestra piel y en nuestra conciencia estaban las energías que se habían conjurado para que nos encontraramos. Y eso se fue agigantando con los días, esa necesidad de seguir adelante, de mantenernos en contacto, de hacernos fuertes en lo único que nos queda: nuestro compromiso.
Por eso, queridas compañeras, nuestro agradecimiento llega recién hoy. Es curioso: pareciera que lo más importante es que, aunque no nos conocieramos de antes, nos reencontramos. (¿Así les sucede a los exiliados cuando en tierras y culturas ajenas se encuentran con un compatriota?). Ojalá este sueño de rebelión de la memoria, desde lo sensorial, revalorice la historia para que podamos poner al presente en su lugar. Un abrazo fraternal y hasta todos los momentos. A sus ordenes.

Marina Santi, Soledad Delbo, Juan Enriquez, Pablo Enriquez, Fernando Coronel


de: Romina Misenta

Hola, ante todo quiero agradecerles enormemente la posibilidad que me otorgaron de mostrar algunos de mis trabajos.

Fue muy emotivo y enriquecedor, teniendo en cuenta que soy de artes visuales, poder compartir con una disciplina a la que no estoy tan acostumbrada, trabajos tan sentidos y comprometidos no solo desde lo estético sino también desde lo afectivo.

Son esta clase de eventos los que me hacen pensar que, a pesar de que dia a dia se nos enseña a no compartir con otros, a cerrarnos hacia nosostros mismos y ser cada vez mas individualistas y egoistas, hay una luz de esperanza. Que si tantos artistas podemos seguir compormetiéndonos ideológicamente con la continua reconstrucción de la memoria, hay posibilidades de cambio reales en esta sociedad que tanto nos mata y duele.

Un abrazo enorme y espero que nos sigamos encontrando en el ámbito de la producción artistica en el futuro.

Hasta siempre

Romina
de: LUCAS

El arte se forma a traves de las relaciones humanas y no humanas. La lucha es para mi un arte en si mismo, solo que en i caso elegi para esta herramienta el arte plastico, la danza y la musica se podria tomar como lo carnal del arte plastico. Para mi que parte de mi obra actual aborda el tema del terrorismo de estado, denuncia, conbate, ataca, y se organiza, muestra que otra realidad es posible y que hay otras formas de contar nuestro pasar. Bueno me pone muy contento el haberlas conocido creo que da para que charlemos mas y seguir pa adelante. Me gustaria mucho estar en contacto con ustedes y trabajar juntos por esto que fue es y sera nuestra HISTORIA; PRESENTE Y FUTURO....lucas

De: Vicky

A TODOS POR HACER POSIBLE CUERPOS DEL EXILIO Y CONSTRUIR COLECTIVAMENTE LA MEMORIA!

SI A LA HISTORIA NO LA HACEMOS NOSOTROS, LA HACEN OTROS

TRANSFORMEMOS CON NUESTRO ARTE LA VIDA

UN FUERTE ABRAZO!

Cuerpos del Exilio dijo...

vean en esta pagina las fotos del encuentro!!

http://picasaweb.google.com/cuerposdelexilio/FotosCuerposDelExilio2008