"El olvidao"
Una puesta escénica sobre los exilios y sus múltiples variantes, exilio interior "dentro de uno mismo" y "en el propio terruño", y el exilio exterior "fuera de uno mismo y fuera del terruño".
Intérpretes: bailarines del Taller de Danza Creativa "Los hijos de Fierro" , Instituto Superior de Formación Docente, Técnica y Artístico Profesional Escuela Provincial de Danzas Tradicionales Argentinas "José Henández"- Este año celebra el 60º aniversario de su Fundación - el 18 de Septiembre de 1948- son alumnos de las carreras de Profesorado en Danzas Tradicionales: Cristian Suarez Loidi, Agustina Angelis, Silvina Mingoya, Natalia Prietantuono, Rocio Balmaceda, Carolina Monje, Mauro Couselo
Coordinadora: Carolina Monje
Asesor: Prof. Mauro Couselo
Director: Roberto O. Lindon Colombo
duración :15 min.
“La española”
Coreografía e interpretación: Melina Izzo (Flamenco - Expresión Corporal-Danza)
Texto: "Identidad". Fragmento de la obra "Imágenes del Des-exilio" de I. Christeller, A. Prado y L. Baddouth.
Música: Volver (Gardel y Lepera) por Estrella Morente
Duración: 8 minutos
“La Oscuridad”
Dedicada a los desaparecidos durante la dictadura militar. “Bailo "La Oscuridad" exorcizando mi sombra….porque la Luz anhelo. porque conozco el profundo misterio del rito y la magia de la danza”.
Elenco de bailarines: Gabriela Agunin, Susana Alonso, Norma Alcaide, Susana Avanzati, Irene Cantero, Laura Castro, Emiliana Centurión, María Clara Chardín, Mariana Chiliuti, Raquel del Campo, Belén Ehuletche, María Luz Eluén, Antonia Martínez Eluén, Rocío Esmoris, Greta Espinoza, Mónica Espinoza, Carlos Galbusera, Ana María Gómez, Agustin Grandi, Carolina Forcettinni, Heber Lambermont, Juan Sebastián Maya, María Victoria Morante, Mónica Orellana, María José Patiño, Melisa Paura, Eduardo Pérez Duarte,Anahí Rodríguez, Alejandro Salvo, Laura Shislian, Cecilia Torres Garibaldi, Romina Itoe Valenzuela. Participación creativa de los integrantes del elenco.
Iluminación: Ester Angelini
Diseño y realización de vestuario: Titi Suárez
Músico docente y compositor: Osvaldo Aguilar (Vidala para mi sombra: J. Espinosa)
Asistente general: María José Patiño
Docencia e Investigación: Norma Alcaide
Coreografías y dirección artística general: Aurelia Chillemi (Proyecto: “Bailarines toda la vida”) Esta obra fue realizada en el marco de la Fábrica Recuperada “Grissinopoli”
Duración 15 min.
Obra sin titulo
Trabajo de investigación corporal , a través de varios lenguajes, sobre la temática del exilio, el ser y el no ser.
Interprete y coreografía: Carlos Oyarzún Espinoza- artista chileno
Duración: 7 minutos
“Miradas de otros tiempos”
Intérpretes: Jazmín Titiunik, Demián Ariel Frontera (Grupo Alma Cia. Danza Integradora)
Música: Madre DeusDirección Susana González Gonz
Duración: 5 min.
"El último discurso de Salvador Allende"
Intérpretes: Agustina Zero y Salimma Sánchez
Audio: el último discurso de Salvador Allende- Música: John Cage
Duración: 7 minutos
“Pandataria"
Grupo "Hurmanidad", humano urbano,
Bailarines: Alejandro Salvo, Ana Belen Pires, Eugenio Traferro, María José Patiño Yancomay, Maria Laura Castro, Romina Valenzuela
Creadoras y productoras. Laura Castro y María José Patiño.
Música: L Abeille de Guem Et Zaka.
Duración: 6:11 min
“Cuando el cielo cae”
Intérpretes: Magali Canosa / Roberto Ariel Tamburrini.
Composición coreográfica: Roberto Ariel Tamburrini / Vanina Montes
en colaboración con Magalí Canosa. ( Expresión Corporal-Danza)
Música: Noche de Perros (Charly García / David Lebon) por Seru Giran.
Duración: 7 min.
http://abismandovoluntades.blogspot.com/
“Voces del Exilio”
Interpretes: Malisa Cechini – Exiliada Política de la última dictadura militar
Guitarra: Osvaldo Aguilar- Músico y docente
Temas: “Mi ciudad y mi gente” (E. Blázquez)
“La caricia demorada”
Interpretes: Juan Enriquez: Guitarra y Voz/ Soledad Delbo - Pablo Enriquez: Danza
Marina Santi / Fernando Coronel: Realización Audiovisual (Género: Multimedial / Canto / Danza)- Grupo de origen santafecino, conformado especialmente para esta oportunidad.
Coordinación general: Fernando Coronel
Musica:
* compartida para coreografías y audiovisual (Grabadas) :
Marcelo Perea – El grito / Mensajes del alma / Lapachos en primavera (Fragmentos) * en Vivo (Interpretada por Juan Enriquez): Atahualpa Yupanqui – Zamba perdida / La pastorcita perdida / Guitarra, dímelo tú (Fragmentos). Jorge Fandermole: Pájaros de fin de invierno. Víctor Heredia: Marcas / Una tierra sin futuro (Fragmentos)
* para audiovisual (Grabadas): Estudio para tambores americanos – Recopilación
Efectos de Sonido varios/ Marcelo Perea: Yo y mi esperanza
Imágenes para el audiovisual de dominios públicos e Imágenes propias
“La hora de los hornos” – Pino Solanas
TEXTOS : Mario Benedetti (Fragmentos), Pablo Salinas (Fragmentos)
GLOSA: Fernando Coronel
Voces en Off: Santiagomanta – La Radio del Folklore – Santiago del Estero
Duración: 14 min.
Obras plásticas que se presentan:
- "Despiece" díptico con técnica mixta. Investigación sobre el tema del cuerpo como huella de la tortura y la violencia. Obra de Romina Misenta.
- “ Argentina te asesina”, Intervención con imágenes digitales colgantes ( que el publico puede llevar) trabajo de denuncia ante el terrorismo de estado, inspirado en el juego de la vida, pasaje constante entre cuatro continentes que son argentina. El exilio, una forma de estar siempre con una parte donde no te dejaron ser o terminar de ser. Obra de Lucas Artola
Cierre:
- Debate con el público- coordinan y participan representantes de la Agrupación de Derechos Humanos Hijas e Hijos del exilio
- Actividad participativa en torno a obra plástica. Improvisación del grupo “Bailarines toda la vida”- invitación a todos (público y artistas) a participar.
miércoles, 25 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario