BAILAR NUESTRA HISTORIA

"Y la felicidad de haber encontrado ésta, mi vocación, radica en que encontré una coherencia total entre cuerpo, historia, sueños, luchas, identidad, militancia, dolor y amor... ¿cómo no entregarme por completo?! Ante la violencia vocacional que sufren la mayoría de los jóvenes, yo hallé más que eso...hallé un espacio común; un lugar en el mundo... tras años de no haber pertenecido a ningún lugar o de no poder decir de dónde venía, y mucho menos de poder compartir con otros mis anhelos más profundos... Crecí, maduré sentimientos y pensamientos, ideas... me confirmé ideológica y políticamente... antes mi cuerpo no podía “decir” todo esto y creo que ahora está más libre de todo, y hasta palabras le pude encontrar a todo lo que la vida me puso delante... las palabras vinieron a mi de repente y ahora me dan su silencio, el más sabio... Yo que venía de la teoría, andaba errante y abandonada de ese alimento espiritual que es el arte... desnuda de mi danza... "

Victoria Lagos, Hija del Exilio, estudiante de Expresión Corporal Danza

“Poder expresar a través de la danza nuestras historias, poder generar a partir de ello una reflexión colectiva sobre cuestiones que nos afectaron y afectan directamente, poder a partir de esto ser multiplicadores de una propuesta que es artística y es social, que es cultural y es educativa. Revisar el concepto de identidad y de raíces, revisar el sentido de lo que hacemos como profesionales de la Danza, como docentes, como estudiantes, como artistas. Revisar un periodo de la historia argentina que sigue influyendo en nuestro presente y nunca fue debidamente discutido en forma colectiva. Junto a la necesidad de construir el presente, juntando los pedacitos de lo que quedó, sin negar el pasado, sin perder la memoria, pero poniendo el eje en la re-unión, la comunión, el re-encuentro y sobre todo, el permiso de la búsqueda de ser personas auténticas, sensibles, humanas, la libertad de disentir, de no estar de acuerdo, la libertad de manifestarse en totalidad en el encuentro con el otro, sin el cual uno-yo-vos no existiríamos, la libertad de construirnos como artistas de todo lo humano. Es lo que nos guía en la apuesta a que Cuerpos del Exilio siga creciendo”.

Silvia Buschiazzo, Hija del Exilio, Profesora de Expresión Corporal Danza y docente- IUNA


miércoles, 28 de mayo de 2008

¿CÓMO SURGE CUERPOS DEL EXILIO?

Somos Hijas e Hijos del Exilio. Nuestros padres fueron exiliados políticos de la última dictadura militar.
En la Semana del exilio de 2006, comenzamos a juntarnos. Desde ese momento realizamos actividades de recuperación de la memoria histórica. Acompañamos reivindicaciones y marchamos en defensa de los derechos humanos.


Seguimos encontrándonos y en este marco, es que nos conocimos Vicky y Silvia, descubriendo que además de unirnos algo tan fuerte como la experiencia de ser hijas del exilio, estábamos ambas en el IUNA y en el Depto. de Artes del Movimiento.


Silvia Buschiazzo como docente de la cátedra Fundamentos de la Expresión Corporal.



Victoria Lagos como estudiante de la Licenciatura mención Expresión Corporal.


Para la Semana del Exilio 2007, se nos ocurrió organizar una muestra que nos representara dentro de nuestra institución, cuya propuesta llevamos a la Agrupación Hijas e Hijos del Exilio y luego al Consejo Departamental del IUNA Dpto. de Artes del Movimiento. Así surgió “Cuerpos del exilio”, una jornada que se realizó el 19 de junio del 2007, a las 19:00 hs. en el aula 117.

La actividad fue pensada y planteada dentro del marco de los Derechos Humanos, recalcando que el Exilio es una violación a los mismos y que para quienes lo hemos padecido dejó sus marcas en nuestros cuerpos. Curiosamente somos muchos los que hemos encontrado nuestro lugar en las distintas expresiones artísticas y desde allí transformamos esa experiencia dolorosa en algo nuevo, creativo y enriquecedor para otros. Por ello creímos importante contextualizar estas jornadas y esta actividad en particular, dentro del marco institucional donde desarrollamos nuestros saberes y experiencias: el Instituto Universitario Nacional de Arte, Depto de Artes del Movimiento “Maria Ruanova”, institución que nos contiene profesional y humanamente. Consideramos que el IUNA ha brindado su aporte en la lucha por la memoria y los Derechos Humanos, desde sus actividades académicas y de extensión universitaria, como así también desde su producción estética y humana. En este sentido, contar con vuestro aval fue un honor y un orgullo, de manera que agradecemos el apoyo recibido por parte de las autoridades y demás miembros del consejo departamental.



La propuesta, fue realizar un abordaje artístico para reflejar la historia del Exilio Argentino en la última dictadura militar. Nuestro objetivo además, fue convocar a toda la comunidad de Artes del Movimiento y la comunidad en general, a participar de esta jornada de arte y debate sobre el exilio más puntualmente en torno al eje “Cuerpos del Exilio” y su resonancia en la sociedad actual y en la comunidad artística en particular.

Por ello fue que invitamos a todos los estudiantes y docentes del IUNA a presentar sus trabajos y sentidos.

También invitamos especialmente a Susana Kesselman – Eutonista, Licenciada en Letras, Socióloga, Psicodramatista, Psicóloga social, Ex exiliada política y autora del libro “La Sudaca” (entre otros), y reconocida trabajadora e investigadora de lo corporal - para acompañarnos en la charla debate que realizamos luego de la presentación de las obras.
Recibimos además la visita y el apoyo de Julia Pomiés, directora de la revista Kiné.
Se presentaron trabajos de estudiantes, docentes e invitados.
Entre otros nos acompañó el “Grupo Alma" de Danza Integradora: dirigido por Susana González Gonz . Entre los estudiantes se presentaron: Agustina Zero y Antonella Muruaga, Maia Bishop, María Laura Mariotti. También contamos con el acompañamiento musical de Nelson Lema y docentes de Expresión Corporal de La Plata. Recibimos el apoyo incondicional de Raquel Guido, en la difusión y la presentación de Susana Kesselman.

Cabe destacar que luego de esta jornada, se han integrado al proyecto nuevas compañeras ligadas al arte del movimiento y que comparten esta misma historia; entre ellas Alba.
Hemos sido convocadas, además, a presentar “Cuerpos del Exilio” en distintas Instituciones y espacios:

-Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Morón. Moron, Pcia. Bs. As. Septiembre de 2007.
-Ciclo “Identidad y Memoria”. Organizado por el IUNA Depto. Artes del Movimiento “Maria Ruanova” y Aurelia Chillemi, destinado a mostrar los trabajos de aquellos coreógrafos dedicados a la temática de los derechos humanos y la memoria. Hotel Bauen, C.A.B.A. Octubre de 2007.
-Jornadas IdentificArte. Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas, Director: Roberto Lindon Colombo. La Plata, Pcia. Bs. As. Del 05 al 09 de Noviembre de 2007.
- 27ª Marcha de la Resistencia “Resistencia e Identidad”. Plaza de Mayo, C.A.B.A. 06 de Diciembre de 2007.
- Encuentro Artístico Nacional “El Arte como herramienta de lucha política”. Organizado por: Grupo literario “Los del Fondo” de la Biblioteca Popular José Murillo; “Biblioteca Popular San Marcos Sierras” y la Sección literaria “ No Todo Es Verso” de la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh. San Marcos Sierras, Pcia. de Córdoba. Del 07 al 10 de Febrero de 2008.

¿Qué se dijo?
"Los cuerpos del exilio serán explicitados, nombrados, de distintas formas. Narrados, danzados, contados; poniéndonos en contacto con diversas intensidades.Inaugurando en estas aulas la escucha a las memorias impregnadas en cada pliegue de la carne. Abriendo nuevos espacios para que se ubique el pensamiento. Configurando nuevas imágenes. Nuevos sentidos. Nuevas prácticas que den cuenta de una historia vivída por la que todos somos atravesados por diversas fuerzas y nunca de una sola vez.
Los cuerpos del exilio traen la presencia de cuerpos agitados, vertiginosos.
Cuerpos insurgentes y nocturnos.
En cada oportunidad que se presentan, y se muestran, y se nombran, se actualizan en la mirada de todos aquellos que sean capaces de tolerar ver, tocar, respirar, oler, escuchar, en las fronteras del espanto.
Nos actualizan el temblor, el espasmo y la velocidad. Nos sitúan en el vacío de la incertidumbre y nos hacen “perder el eje”. Nos hacen resonar con el vigor y lo sensible. Y nos desafían a ponerle palabra y abrir la escucha.
Nos agradezco, entonces, en esta oportunidad que nos damos, de participar de un gesto intituyente, abriendo espacios para introducir otras voces que dan cuenta de la historia y se hagan presentes en carne y palabra...Justamente, esto es tan nutriente para el campo de la Danza, con una tradición tan centrada en el narcisismo, en un arte despolitizado, y reproductor de cuerpos deserotizados y muchas veces aislados de la vida intensa de los cuerpos."
(Lic. Raquel Guido, docente del IUNA)
Considerando las satisfactorias repercusiones obtenidas, es que deseamos repetir en este año, la jornada realizada en nuestra institución en Junio de 2007. Hemos pensado realizar en la próxima semana del exilio, una nueva Jornada de “Cuerpos del Exilio”, que busca representar a través del cuerpo en movimiento las marcas que el exilio y la dictadura han trazado en nosotras y nosotros, en el conjunto de nuestra sociedad. Manteniendo el espíritu de convocar a estudiantes y docentes, y a la comunidad en general, a participar de la misma: así sea desde la presentación de trabajos que contemplen las diversas técnicas que involucran el cuerpo y el movimiento; como también desde el simple hecho de presenciar dicha muestra; para reflexionar, debatir e intercambiar entre todas y todos las sensaciones y los pensamientos que cimienten el ejercicio de la memoria.

Desde ya, agradecemos profundamente vuestro respaldo y colaboración, para que nuestro arte continúe nutriéndose en el camino de construir juntos la memoria colectiva.

Los saludamos esperando nos acompañen el lunes 23 de junio , desde las 20hs hasta las 22hs en el Aula A de la sede de Artes del movimiento del IUNA ( sede Loria).

¡¡¡Están todos y todas invitados/as!!!


Nota: a los colegas , bailarines, compositores o artistas ligados a las artes escénicas y las artes del movimiento que quieran presentar sus trabajos , deben comunicarse a cuerposdelexilio@gmail.com para enviarnos su propuesta.
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 16 de junio.